SEGUNDO GRADO
TEMA 4 Análisis y explicitación de las características de los polígonos que permiten cubrir el plano.
Analicen y exploren las características de los polígonos regulares
con los que se puede cubrir un plano.
Organizados en equipos, determinen si las figuras que tienen les permiten
cubrir el plano sin dejar huecos, para cada caso se deben utilizar
exclusivamente figuras de una sola forma. Busquen una superficie plana (el piso
o una mesa) para que puedan probar. Después contesten las siguientes preguntas:
¿Con cuáles de las figuras pudieron
cubrir el plano?
¿Qué característica tienen los polígonos
que permiten cubrir el plano?
¿Cuáles son los polígonos regulares con
los que no se puede cubrir el plano y a qué creen que se deba?
Consideraciones previas:
Es necesario organizar al grupo con anterioridad para que tracen y
recorten los polígonos que van a utilizar (cuadrados, triángulos equiláteros,
pentágonos, hexágonos y octágonos regulares). Pedir dos formas diferentes por
equipo, 20 figuras congruentes de cada forma.
También se les puede pedir que busquen, en revistas o libros,
imágenes de mosaicos con diversas figuras geométricas para mostrar a sus
compañeros al inicio de la sesión. Además se harán comentarios acerca de lugares donde hayan observado
recubrimientos de diversas superficies, como en plazas, iglesias, tiendas,
zócalos, etc.
Se pueden utilizar además polígonos regulares de siete, ocho,
nueve lados, etc. Es importante que después de la primera consigna todos los
alumnos lleguen a la conclusión de que solamente se puede cubrir el plano
con los cuadrados, hexágonos regulares y triángulos equiláteros, debido a que la medida de sus ángulos interiores es divisor de 360.
Analicen y exploren las características de los polígonos irregulares
con los que se puede cubrir un plano.
Puedes practicar en la siguiente página
Analicen y exploren las características de los polígonos tanto
regulares como irregulares con los que se puede recubrir un plano en forma
combinada.
En binas, utilizando polígonos
regulares e irregulares cubran un plano, y contesten las siguientes preguntas:
- ¿Cómo
son los polígonos que utilizaron?
- ¿Cuántas
figuras coinciden en los vértices dentro del plano?
- ¿Qué
medida tiene cada ángulo en esas figuras?
- ¿Cuánto
suman los ángulos que coinciden en ese vértice?
Visita la siguiente página para que aprecies la obra de M.C. Escher
No hay comentarios:
Publicar un comentario